miércoles, 12 de noviembre de 2014

RED LOCAL DE UNA EMPRESA

¿Qué es una red local LAN?
LAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
En una red "de igual a igual" (abreviada P2P), la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
En un entorno "cliente/servidor", un equipo central le brinda servicios de red a los usuarios.
La red de área local nos va a permitir compartir bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, una impresora, un escáner, entre otros; poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el chat. Además una red de área local sobrelleva un importante ahorro, tanto de dinero, ya que no es preciso comprar muchos periféricos, se consume menos papel, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única conexión telefónica compartida por varios ordenadores conectados en red; como de tiempo, ya que se logra gestión de la información y del trabajo.
Las redes locales permiten interconectar ordenadores que estén dentro de un mismo edificio (ya sea dentro del mismo edificio como a otro que se encuentra a cierta distancia), pero siempre teniendo en cuenta que el medio físico que los une no puede tener más de unos miles de metros.
Además, cabe resaltar que una red LAN puede estar conectada a otra por medio de una red WAN (WAN, Wide Area Network), las cuales se sirven de otras redes de comunicaciones como puede ser la red telefónica para transmitir información entre los ordenadores comunicantes.




Características de LAN
Operan dentro de un Área geográfica limitada.
Permite el multi acceso a medios con alto ancho de banda.
Controla la red de forma privada con administración Local
Proporciona conectividad continua a los servicios locales.
Conecta dispositivos Físicamente adyacentes
Entornos de pocos KM(normalmente no suele superar los 3.000m)
Uso de un medio de comunicación privado
Altas velocidades de transmisión(entre 1 y 5 millones de bits por segundo)
La simplicidad del medio de transmisión que utiliza(cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica)
La facilidad con que se puedes efectuar cambios en el hardware y en el software
Gran variedad y numero de dispositivos conectados
Posibilidad de conexión con otras redes
La facilidad de uso.
Ventajas:
1.Mejora el nivel de seguridad y control sobre el equipo al poder tener absoluto domino de entradas y salidas de la red mediante filtros (proxies, firewalls) y asignación de IP’s internas.
2. Mejoras el uso de ancho de banda mediante el control de BW por secciones.
3. Mejoras la conectividad entre equipos destinados a ser usados en una misma área física.
Desventajas:
1.Aumentan las tareas administrativas sobre el uso de la red y mantenimiento de equipos de conectividad (switches, bridges, etc.)
2. Requiere desembolsar $$ en la compra de equipo, cableado, etc.
3.Requiere entrenamiento en caso de que no tengas experiencia en la creación de redes o contratar a terceros.

Topología utilizada en una empresa
Topología de estrella por ser la de mayor uso en redes por la confiabilidad y estabilidad que ofrece. Todas las estaciones de los 6 departamentos se encuentran directamente conectadas al servidor a través de dos switch.

Este tipo de topología nos permite fácilmente aumentar o disminuir estaciones de trabajo según se requiera.

La topología estrella tiene la característica de que cuando se produce un fallo en una de las estaciones de trabajo no repercute en el funcionamiento general de la red; pero si se produce un fallo en el servidor la red completa se vendrá abajo.

Con esta topología obtenemos un buen tiempo de respuesta en la comunicación de las estaciones de trabajo con el servidor y una comunicación lenta entre las distintas estaciones de trabajo además de que si aumentan demasiado las estaciones de trabajo el número de coaliciones también aumenta.

Arquitectura
Para crear una red de área local RJ45, se recomienda que adopte una estructura conocida como configuración "en estrella": los equipos se conectan al hub mediante el cable RJ45. Un hub es un dispositivo que transfiere datos de un equipo a otro. Su elección se debe realizar en función de la cantidad de equipos conectados de modo que haya suficientes enchufes (denominados "puertos") en el hub.
En el caso de que se trate de una red extensa o una con requisitos de ancho de banda considerables, un conmutador es una opción más conveniente, ya que permite distribuir paquetes sólo a los equipos relevantes, mientras que un hub los envía en forma sistemática a todos los equipos conectados.
Así es la estructura de este tipo de red:

Si desea conectar únicamente dos equipos, puede obviar el uso del hub conectando directamente ambos equipos con un cable cruzado RJ45.


Equipos que se utilizan:
Estación de Trabajo: Es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.


Servidor: Es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes.

Tarjeta de red: Permite la comunicación entre diferentes equipos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más equipos.
Opera en la capa 2 del modelo OSI.
El más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector RJ-45.
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC.Ancho de banda


Ancho de Banda
En la automatización de procesos de datos de una compañía, se toma en cuenta las aplicaciones que se ejecutarán sobre ellas, las computadoras, sistemas operativos, y la infraestructura de red que las soportará, Sin embargo, para el cálculo del ancho de banda requerido para dar un servicio de Internet con eficiencia que necesita un empresa, normalmente se siguen métodos Heurísticos
Para determinar la velocidad de Internet influyen muchos factores, pero consideramos que se debe partir de un análisis detallado de los requerimientos de servicios y aplicaciones que los usuarios de una empresa necesitan para llevar a cabo sus actividades con éxito.
Existen métodos o técnicas que permiten optimizar la velocidad de la conexión a Internet, como los servidores cache de Internet, el cual es un servidor que se coloca entre la salida a Internet y los usuarios. Cualquier página que sea accedida por los usuarios es alojada en el disco duro de la máquina, logrando con esto que cuando otro usuario quiera consultar una página, primero revise en el servidor cache la página que está buscando, y en caso de que ya haya sido consultada, despliegue la que tiene almacenada ; Solo en caso de no tenerla almacenada utiliza la conexión con el ISP para solicitarla, de esta manera se desfoga un poco el canal de transmisión de datos, dando la sensación de mayor velocidad al usuario, Sin embargo, los servidores cache no son útiles para todos los servicios de Internet.
Este tipo de técnica ha permitido a los ISP ofrecer más velocidad de la que ellos tienen contratada. El administrador decide cuanto ancho de banda contratará y quien será su proveedor, debe tomar en cuenta las aplicaciones y servicios que pudieran usarse en su empresa, Debido a que la velocidad de Internet contratada limita ciertas aplicaciones, es conveniente hacer un estudio de aplicaciones futuras que pudieran usarse en la empresa, y ver en qué medida incidirá en el ancho de banda que actualmente se tiene contratado.
El hecho de que un servicio o aplicación de Internet no se utilice, no indica que no pueda usarse en la empresa, de hecho se debe hacer un estudio costo/beneficio de los nuevos servicios y aplicaciones que se pueden usar en la empresa. La conexión Banda Ancha 50 Mb pone a tu disposición una nueva experiencia en Internet en la que la velocidad de tu empresa en Internet ya no es un problema.
CABLEADO
Los sistemas de cable estructurado para Internet y transmisión de voz y datos se instalan en muchos tipos de edificios: oficinas, viviendas y también edificios públicos como hospitales, colegios, institutos, universidades.
Se utiliza más el cableado por par trenzado ya que es muy flexible, fino, liviano, y de fácil colocacion.Por todas las ventajas que presenta, es el mas conveniente para usar en las redes.
Está compuesto por ocho delgados delgados alambres de cobre envueltos por una cobertura de material plástico. En sus extremos los cables se fijan con un conector “RJ45” que luego se conecta al HUB  o SWITCH y en la otra punta se conecta  en la tarjeta de red de la PC.
Requerimientos de Hardware y Software
Se necesita una computadora con un Procesador de 128 MB de RAM
Tarjeta de video con resolución de 800x600,1024x768
Cable par trenzado
Conectores RJ45
Tarjeta de res
Software:
Sistema Operativo Windows 98,ME,NT, 2000, XP,2003
Usar protocolo TCP/IP o IPX/SPX
Software de aplicación para controlar los ordenadores

Sistema Operativo
Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.
Los servicios que el NOS realiza son:
Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
Tipos de Conexión
Los dos métodos de conexión más habituales son cableado con cables ethernet o el uso de tecnologías inalámbricas. Mayoría de las redes de escritorio utilizan cables ethernet . Se trata de productos de bajo costo que se conectan directamente a la tarjeta de red del ordenador al router. Las tecnologías inalámbricas se utilizan con mayor frecuencia para los ordenadores portátiles . Sin embargo , utilizar una red inalámbrica, el administrador debe configurar un router inalámbrico.
PROCESADOR
La 2ª generación de procesadores Intel® Core™ aporta nuevas funciones de seguridad
que protegen los datos e identidades de los usuarios
ASPECTOS DESTACADOS
Los ordenadores basados en procesadores Intel® Core™ vPro™ ofrecen un rendimiento y unas funcionalidades que revolucionarán la informática empresarial, que sigue evolucionando en campos como la virtualización de escritorios, la informática en  la nube orientada a distintos dispositivos y la relación entre ordenadores y una cada vez mayor variedad de dispositivos informáticos de otros tipos.
Las pruebas realizadas por Intel demuestran que la 2ª generación de procesadores Intel® Core™ vPro™ i5 puede ejecutar aplicaciones profesionales un 60% más rápido, trabajar en entornos multitarea un 100% más deprisa y acelerar el cifrado de datos en un 400%.
Intel ha simplificado más si cabe las tareas de los departamentos técnicos de las empresas al automatizar la configuración de la tecnología vPro de Intel y expandir las capacidades del sistema Intel ® Keyboard-Video-Mouse Remote Control.

El rendimiento es importante
Para aprovechar al máximo todas estas innovaciones emergentes, los nuevos procesadores Core vPro ofrecen un rendimiento superior, fruto de la nueva microarquitectura de Intel, mejoras de la tecnología Intel® Turbo Boost Technology 2.0 y las nuevas extensiones Intel® Advanced Vector Extensions (AVX). Las pruebas realizadas por Intel con un procesador Intel® Core™ 2 Duo de hace 3 años frente a su nuevo Intel® Core™ vPro™ i5, demuestran que este último ejecuta las aplicaciones profesionales un 60% más rápido, es capaz de trabajar en entornos multitarea un 100% más deprisa y el cifrado de datos se acelera en un 400%.
Protección de los datos de portátiles extraviados
 Buscando ofrecer una defensa más sólida contra el problema de los robos de portátiles y la pérdida de datos, Intel presenta hoy su Intel® Anti-Theft Technology 3.0 (AT 3.0), que se incluye en toda la 2ª generación de procesadores Intel Core e Intel Core vPro.
 Las versiones anteriores de Intel Anti-Theft Technology permitían al personal técnico o informático autorizado enviar una "cápsula venenosa" codificada a través de Internet que permitía inutilizar completamente un ordenador perdido o robado, impidiendo con ello el acceso a los datos cifrados que pudiera contener. La nueva tecnología AT 3.0 de Intel permite enviar esta "cápsula venenosa" en forma de mensaje de texto a través de una red de telefonía móvil 3G, y permite hacerlo apenas pasados unos minutos tras el primer encendido del equipo robado. Una vez se haya recuperado, el equipo puede reactivarse mediante un procedimiento similar. Además, su nueva función de posicionamiento Locator Beacon abre a las autoridades la capacidad de ubicar con precisión un ordenador portátil robado mediante la tecnología GPS de ciertos módems 3G.
 Por último, la nueva función de protección del modo de espera de AT 3.0 ayuda a proteger los portátiles cifrados que han pasado a un estado de hibernación vulnerable sin cifrado (S3), una vez han pasado un tiempo encendidos sin actividad.
Diagrama de una red LAN



No hay comentarios.:

Publicar un comentario